¿Conoces las soluciones de billage incluidas en el programa Kit Digital?¿Quieres conseguir tu ayuda Kit Digital?Saber más
¿Quieres hablar con un experto? Llámanos al 93 247 99 59
Programa de facturación con CRM y tareas: Billage, el software para optimizar tu negocio
Probar gratis
  • Precios

  • Programa de facturación

  • CRM

  • Gestión de proyectos

  • Asesorías

  • Blog

  • Iniciar sesión
  • Probar gratis
  • Glosario
  • ¿Cuáles son los Principios de Contabilidad generalmente aceptados?
« Volver al glosario

¿Cuáles son los Principios de Contabilidad generalmente aceptados?


La contabilidad de la empresa y, en especial, el registro y la valoración de los elementos de las cuentas anuales, se basa en unos principios básicos, regulados en el Plan General Contable y sobre los que debe basarse la contabilidad de una sociedad.

En este artículo encontrarás

  1. Definición de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)
  2. Principio de empresa en funcionamiento
  3. Principio de devengo
  4. Principio de uniformidad
  5. Principio de prudencia
  6. Principio de no compensación
  7. Principio de importancia relativa
  8. ¿Qué ocurre en el caso de que alguno de los principios entre en contradicción?

Definición de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)

La definición que se da a los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) es que son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable.

Principio de empresa en funcionamiento

En el principio de empresa en funcionamiento se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. En aquellos casos en que no resulte de aplicación este principio, en los términos que se determinen en las normas de desarrollo de este Plan General de Contabilidad, la empresa aplicará las normas de valoración que resulten más adecuadas para reflejar la imagen fiel de las operaciones tendentes a realizar el activo, cancelar las deudas y, en su caso, repartir el patrimonio neto resultante, debiendo suministrar en la memoria de las cuentas anuales toda la información significativa sobre los criterios aplicados.

Principio de devengo

El principio de devengo se refiere a los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

Principio de uniformidad

Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales. Así el principio de uniformidad queda resuelto.

Principio de prudencia

Para cumplir con el principio de prudencia se deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patrimoniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales. Asimismo, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 bis del Código de Comercio, únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberán tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo se conocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se formulen.

En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin perjuicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales. Excepcionalmente, si los riesgos se conocieran entre la formulación y antes de la aprobación de las cuentas anuales y afectaran de forma muy significativa a la imagen fiel, las cuentas anuales deberán ser reformuladas. Deberán tenerse en cuenta las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida.

Principio de no compensación

Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, por el principio de no compensación, no podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Principio de importancia relativa

Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables, dentro del criterio de principio de importancia relativa, cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.

¿Qué ocurre en el caso de que alguno de los principios entre en contradicción?

En ese caso, prevalecerá el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

TE RECOMENDAMOS

  • BillageB334

    ¿Cuáles son las habilidades directivas más necesarias?

  • BillageB338

    Contabilidad para startups: Software en la nube

  • BillageB50

    Todo sobre la contabilidad para emprendedores

  • ¿Es obligatorio llevar un libro de contabilidad?

    ¿Es obligatorio llevar un libro de contabilidad?

  • BillageB85

    Definición del Plan General de Contabilidad

  • contabilidad-autonomo-obligaciones

    La contabilidad del autónomo, ¿cuáles son tus obligaciones?

This post is also available in: Spanish

Programa de facturación online

TÉRMINOS RELACIONADOS

Principio de uniformidad, ¿qué es?
¿Qué es el Principio de Empresa en Funcionamiento?
¿Qué es el principio de importancia relativa?
Principio de no compensación
Principio de prudencia
Principio de devengo

Empresa

  • Mapa web
  • Quiénes somos
  • Testimonios
  • Sugerencias
  • Blog
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Canal ético

Ayuda

  • Centro de ayuda
  • Integraciones
  • API de billage
  • Glosario
  • Plantillas de facturas
  • Guías gratis para gestionar tu negocio
  • Vídeos de ayuda

Contacta

  • [email protected]
  • 93 247 99 59
  • Escríbenos
  • Danos tu opinión
  • Twiter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • app store button
  • google play button
Programa de facturación con CRM y tareas: Billage, el software para optimizar tu negocioPrograma de facturación con CRM y tareas: Billage, el software para optimizar tu negocio
Idioma:EspañolEnglishCatalà