¿Conoces las soluciones de billage incluidas en el programa Kit Digital?¿Quieres conseguir tu ayuda Kit Digital?Saber más
¿Quieres hablar con un experto? Llámanos al 93 247 99 59
Programa de facturación con CRM y tareas: Billage, el software para optimizar tu negocio
Probar gratis
  • Precios

  • Programa de facturación

  • CRM

  • Gestión de proyectos

  • Asesorías

  • Blog

  • Iniciar sesión
  • Probar gratis
  • Glosario
  • Ratios económicos
« Volver al glosario

Ratios económicos


Los ratios economicos son indicadores financieros que sirven para analizar el estado economico de una sociedad en un momento concreto. Con ellos podemos comparar diferentes ejercicios y ver como ha ido evolucionando financieramente una empresa.

Margen sobre ventas

El Margen sobre ventas es la división entre el Resultado de explotación y los Ingresos de explotación.

El Margen sobre ventas es en realidad el margen bruto medio que se obtiene sobre las ventas. Al ser bruto, no incluye impuestos ni costes financieros, indicando el margen real de la actividad, ya que los impuestos y los costes financieros no derivan de ella.

  • Margen sobre ventas = Resultado de explotación / Ingresos de explotación
Anual
Resultado de explotación 150.000,00
Ingresos de explotación 250.000,00 €
Margen sobre ventas 60,00%

Rotación de activo circulante

La rotación de activo circulante se calcula mediante la división de los ingresos de explotación y el activo circulante.

  • Rotación del activo circulante = Ingresos de explotación / Activo circulante

Este ratio de rotación de activo circulante  refleja las veces que se ha utilizado el activo circulante en la obtención de las ventas. Interesa que su valor sea lo más elevado posible, ya que significa un buen aprovechamiento de los recursos disponibles

Anual
Ingresos de explotación 25.000,00 €
Activo circulante 17.100,00 €
Rotación del activo circulante 146,20%

Rentabilidad económica

Uno de los más relevantes a analizar es la rentabilidad económica de la empresa, ya que nos indica la eficacia de la gestión de la empresa, la capacidad de sus activos para generar valor.

Cuanto más alto sea este ratio, mejor porque indicará que se requieren pocos activos para lograr un beneficio alto.

  • Rentabilidad económica = Resultado de explotación / Activos totales
Anual
Resultado de explotación 150.000,00 €
Activo total 50.000,00 €
Rentabilidad económica 300,00%

Rentabilidad financiera

En cuanto a la rentabilidad financiera, podemos decir que es el rendimiento que obtiene el capital aportado por los inversores en función del beneficio neto obtenido en el ejercicio. Mide la remuneración a los propietarios de la empresa. Cuanto más alto sea, mayores serán los beneficios obtenidos por los inversores.

  • Rentabilidad financiera = Resultado del ejercicio / Fondos propios
Anual
Resultado de explotación 150.000,00 €
Fondos Propios 60.000,00 €
Rentabilidad financiera 250,00%

Solvencia

Sin lugar a dudas el ratio por excelencia de toda empresa es el ratio de solvencia.

El ratio de solvencia mide la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo. Debe ser superior a uno para que el fondo de rotación de la empresa o capacidad inmediata de liquidez sea mayor que las deudas que la empresa deberá pagar en el corto plazo

  • Solvencia a corto plazo = Activo circulante / Pasivo corriente
Anual
Activo Circulante      35.000,00 €
Pasivo Corriente      60.000,00 €
Solvencia a corto plazo 58,33%

Test de la prueba ácida

Este ratio con el nombre tan peculiar de test de la prueba ácida compara el activo circulante de la empresa (excluyendo las existencias) con las deudas a corto plazo.

De este modo, cálcula el riesgo de que las existencias no se vendan, de que no se conviertan en liquidez. Deberá situarse entre 0,5 y 1, siendo óptimo cuando se aproxime a la unidad.

  • Test de la prueba ácida = Activo circulante – Existencias / Pasivo corriente
Anual
Activo Circulante 35.000,00 €
Existencias 12.000,00 €
Pasivo Corriente 25.000,00 €
Test de la prueba ácida 92,00%

Grado de endeudamiento o apalancamiento financiero

El grado de endeudamiento o apalancamiento financiero de una sociedad compara la deuda total con la totalidad de los recursos. Mide la dependencia de la empresa de terceros

  • Grado de endeudamiento = Deuda total / Patrimonio neto + Pasivo

Para ser óptimo, debe situarse entre 0,4 y 0,6.

En el caso de que sea inferior a 0,4, la empresa puede estar incurriendo en un exceso de capitales ociosos, con la consiguiente pérdida de rentabilidad de sus recursos.

Por el contrario, si el ratio de endeudamiento supera el 0,6, significa que la empresa está soportando un elevado volumen de deuda, con la consiguiente descapitalización de la sociedad y la pérdida de autonomía frente a terceros.

Deuda total 15.000,00 €
Patrimonio neto 3.000,00 €
Pasivo 25.000,00 €
Grado de endeudamiento 53,57%
TE RECOMENDAMOS
  • BillageB291M1

    Cómo preparar una Entrevista de Trabajo [Infografía]

  • Entrevista a Butipà

    Entrevista a Butipà

  • cuenta-perdidas-ganancias

    La Cuenta de pérdidas y ganancias

  • Tablas_IRFP

    Nuevas Tablas IRPF 2022

  • ROA y ROE

    ROA y ROE: ¿qué es y cómo calcularlos? Fórmulas de ratios

  • ratios_financieros

    Ratios financieros de una empresa que debes saber

This post is also available in: Spanish

Programa de facturación online

Empresa

  • Mapa web
  • Quiénes somos
  • Testimonios
  • Sugerencias
  • Blog
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Canal ético

Ayuda

  • Centro de ayuda
  • Integraciones
  • API de billage
  • Glosario
  • Plantillas de facturas
  • Guías gratis para gestionar tu negocio
  • Vídeos de ayuda

Contacta

  • info@getbillage.com
  • 93 247 99 59
  • Escríbenos
  • Danos tu opinión
  • Twiter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube
  • app store button
  • google play button
Programa de facturación con CRM y tareas: Billage, el software para optimizar tu negocioPrograma de facturación con CRM y tareas: Billage, el software para optimizar tu negocio
Idioma:EspañolEnglishCatalà