Las operaciones de compra y venta entre la península y Canarias siguen una fiscalidad algo compleja. Cada país o territorio tiene su propio régimen de IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) y el equivalente canario al IVA aplicable en el resto del territorio español es el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario).
Este impuesto funciona de forma muy parecida al Iva peninsular, es decir, se liquida trimestralmente también y las fechas de devengo son similares. El problema viene, cuando se realiza una operación económica entre la península y canarias, porque mucha gente duda sobre si hay que pagar IVA o IGIC. Por tanto, será necesario conocer bien cómo funciona la legislación al respecto para no cometer errores.
Una sociedad patrimonial, es un tipo de sociedad que no tienen como fin desarrollar una actividad económica, sino que se dedica a gestionar un patrimonio.
Este tipo de sociedad puede resultar muy útil para determinados autónomos, empresas e incluso familias pero, dada su complejidad, es necesario informarse bien antes de decidirse hacer una sociedad de este tipo.
Existen diferentes formas de crear una sociedad para realizar el ejercicio de una actividad profesional. La sociedad civil profesional es una de ellas.
¿Conoces cuales son sus principales características? ¿Sabes como debe constituirse? Si tu respuesta es no y tienes pensado iniciar un proyecto empresarial, debes conocer todas las posibilidades que tienes. Así que te animo a que te quedes hasta el final de este artículo, para que conozcas muy bien las ventajas e inconvenientes de constituirse en una sociedad de este tipo, y así podrás compararla con otras formas jurídicas para decidir qué forma societaria te interesa más
El ticket de venta y la factura de venta, son documentos utilizados a diario tanto por autónomos como por empresarios en su actividad profesional. Aunque existen importantes diferencias entre ambos tipos de documentos es fácil confundirlos, por lo que es necesario tener ambos conceptos muy claros para poder utilizarlos correctamente.
Si eres madre trabajadora, ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena, estás dada de alta en la Seguridad Social y convives con tus hijos menores de 3 años, cumples con los requisitos exigidos para aplicar en tu IRPF la deducción por maternidad.
Desde el estallido de la crisis en el año 2008 son muchas las personas que, ante la imposibilidad de conseguir un trabajo por cuenta ajena, deciden emprender. La gran mayoría de ellas deciden hacerlo como personas físicas, esto es como autónomos, aunque existen otras posibilidades a tener en cuenta a la hora de establecerse por cuenta propia.
¿Quieres convertirte en el mejor director financiero para tu negocio? Los estados contables recogen información detallada sobre lo que ha sucedido en tu negocio. Esta información es básica para conocer en qué situación está el negocio, para planificar el futuro y para tomar decisiones inteligentes.
Un elemento importante a la hora de contratar a un trabajador es conocer la diferencia entre el Salario Bruto y Neto, dos términos completamente diferentes pero que con frecuencia se confunden por falta de información.
Si eres un empresario y quieres evitar tener discusiones con el trabajador que vayas a contratar, debes conocer la diferencia entre ambos conceptos. Los términos de Salario Bruto y Salario Neto son esenciales para que comprender la información recogida en una nómina.
¿Sabes facturar? ¿Conoces cuáles son los datos obligatorios de una factura?
Si tu respuesta es no ponle solución lo más pronto posible porque llegará el temido momento en el que tu primer cliente te pida que le expidas una factura y si no sabes cómo facturar correctamente….¡Tendrás un verdadero problema!
Con el fin de modernizar y facilitar la comunicación con las empresas y ciudadanos, la Tesorería General de la Seguridad Social implantó en 2013 el Sistema NOTESS. Dicho sistema permite el envío de notificaciones de la Seguridad Social por medios electrónicos. El objetivo de la Seguridad Social es sustituir las comunicaciones que se estaban haciendo a través del correo postal por la notificación electrónica.
Los autónomos están obligados a realizar sus trámites con la Seguridad Social por vía telemática a través de su Sede Electrónica (SEDESS). Este sistema de comunicación está habilitado para ciudadanos y empresas, y permite realizar un gran número de trámites sin necesidad de desplazarte y a la hora que mejor te venga.
El IRPF es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que grava los rendimientos obtenidos por los residentes en España. Se puede decir que es el impuesto más popular, quien más y quien menos ha oído a su pareja, a su vecino, a su compañero o a su cuñado dar explicaciones sobre cómo pagar lo menos posible.
Todas las empresas que deseen llevar una gestión correcta de sus cuentas bancarias necesitan conocer el procedimiento de la Conciliación Bancaria. Su uso es muy recomendable y obligatorio para los negocios constituidos como sociedades mercantiles (SL, SA, SAL, …) aunque no es obligatorio para los autónomos que tributan como personas físicas.
Llega el final del trimestre y es momento de hacer cuentas con Hacienda. Seguramente los trámites fiscales no sean una de tus tareas favoritas, pero confeccionar correctamente los modelos a presentar es importante para evitar problemas con Hacienda.
Una factura es un documento mercantil que recoge toda la información relacionada con la compraventa de un bien o servicio. Confeccionar las facturar correctamente es fundamental para cualquier negocio, ya se trate de un autónomo o una empresa. Las facturas emitidas deben incluir toda la información relativa a la operación realizada y tienen validez jurídica y fiscal, de modo que será clave a la hora de reclamar pagos pendientes a clientes y de rendir cuentas a Hacienda.